Preguntas frecuentes


Quiero crear mi empresa
Contratos
Acta de asamblea
Firma electronica
Pagos

¿Qué hace el comisario?

Es la persona que vigila la sociedad. Se encarga de informar a los socios sobre las actividades y el desempeño de los administradores, piensalo como un auditor. Nota importante: no puede ser miembro de la administración, familiar de los socios ni de los administradores.

¿Cuánto capital necesito para crear una empresa?

No existe un mínimo obligatorio. Lo que nosotros recomendamos es iniciar con $5,000 a $10,000 pesos. Pero es una recomendación únicamente.

¿Qué es el capital fijo?

Es el monto mínimo establecido en tu acta constitutiva, integrado con las aportaciones de los socios. Este en ningún momento podrá disminuir y no se puede usar en gastos de la empresa, piensalo como el saldo mínimo en la cuenta de la sociedad.

¿Qué es el capital variable?

Es el capital de la empresa destinado a las operaciones de la misma, es decir que se va gastando conforme las necesidades de la empresa. Este puede aumentar o disminuir en la vida de la sociedad.

¿Qué pasa si Secretaría de Economía rechaza los nombres?

En caso de que Secretaría de Economía rechace los nombres, nosotros te notificaremos sobre la decisión para que ingreses nuevas opciones de nombres. Los dictámenes de Secretaría de Economía respecto los nombres son inapelables, es decir, es una decisión final.

¿En cuánto tiempo sabré qué nombre quedó aprobado?

Secretaría de Economía dictamina sobre la autorización o rechazo de los nombres entre 5 a 6 días hábiles.

Una vez que firmo mi acta ¿en cuánto tiempo me darán mi boleta de inscripción al Registro Público?

La boleta de registro depende del estado en el que estes creando tu empresa, ya que algunos registros son electrónicos y otros tradicionales. Registros electrónicos (la mayoría) estarán listos en aproximadamente 5 días hábiles después de la firma de tu acta. Registro tradicional (muy pocos, ya casi todos han sido modernizados) aproximadamente un mes.

¿Cómo defino mi objeto social?

Primero debes pensar en qué área encajan las actividades de tu empresa: servicios, consultoría, comercio, inmobiliaria, etc. Después de esto debes pensar las ramas en las que se desempeñará la empresa. No te preocupes, nosotros haremos una revisión y redactaremos tu objeto social lo más amplio posible.

¿Alguien revisa mi objeto social?

Nuestros asesores se encargan de personalizar y revisar tu objeto. Así como adecuarlo a las necesidades de la empresa, entre más información nos proporciones mejor.

¿Cómo se que tipo de empresa es la que más me conviene crear?

Lo más importante para determinar el tipo de empresa NO SON LAS ACTIVIDADES, lo más relevante ES LA FORMA DE ADMINISTRACIÓN Y EL CAPITAL.
Tenemos un test que te ayudará a definir el mejor tipo.