Vesting
El vesting consiste en establecer un periodo mínimo de permanencia de los socios y solo después de ese periodo recibirán la totalidad de sus Acciones (no te preocupes, lo entenderás con el ejemplo que mostramos abajo).
¿Qué es el vesting?
El Vesting es una forma de garantizar el compromiso y la permanencia de tu equipo. Imagina que tú y José deciden comenzar la Startup y,cada uno con el 50% de las Acciones, inviertes todo tu tiempo, dinero y esfuerzo, a los 5 meses a José le ofrecen un trabajo en Francia y decide irse… ¿qué haces?, ¿dejas que se lleve el 50% de tu empresa?… el Vesting te protege justamente de ese tipo de situaciones.
Y no te olvides de tu inversionista, es una forma de asegurarle que tú y tu equipo están comprometidos y que no les soltará el dinero y se irán del país.
¡SORPRESA! Si estás listo para iniciar tu proceso de constitución puedes aplicar el cupón EMPRESA20 para obtener un 20% de descuento sobre tu acta.
.
.
.
¿Cómo funciona el vesting? (Ejemplo)
Supongamos que tu equipo es el siguiente:
En el ejemplo anterior, todos los socios se sujetaron a un periodo de Vesting de 3 años, en donde recibirán un porcentaje de Acciones mes con mes… entonces:
- Pedro recibirá 1.38% mes con mes, es decir, 50% entre 36 meses (3 años).
- Andrea recibirá 0.55% mes con mes, es decir, 20% entre 36 meses (3 años).
- Lizbeth recibirá 0.83% mes con mes, es decir, 30% entre 36 meses (3 años).
De esta forma, garantizas su permanencia y… ¿si se quieren ir?, se llevan únicamente lo acumulado a esa fecha. Imagina que Lizbeth decide irse a los 9 meses, se llevará consigo únicamente el 7.5% (0.83% * 9 meses) y no el 30% y… ¿qué pasa con el resto?, se cancela, por lo que vuelve a la empresa y no se desperdicia en un socio que al final no estaba comprometido.
Es muy importante que tengas claro que aunque sus Acciones se van desbloqueando mes con mes, esto no significa que no sean dueños del porcentaje no liberado, sino al contrario, significa que podrán perderlo si deciden abandonar el barco.
.
¡SORPRESA! Si estás listo para iniciar tu proceso de constitución puedes aplicar el cupón EMPRESA20 para obtener un 20% de descuento sobre tu acta.
.
.
¿Qué es un periodo Cliff?
Por si no fuera lo suficientemente complicado, aún te tenemos que explicar que es un periodo Cliff, bueno, este periodo consiste en un periodo dentro del periodo Vesting, en donde el socio que se va, no se lleva nada si no supera el periodo Cliff. Sigamos con el ejemplo anterior, pero ahora así:
En este ejemplo, recibirán sus Acciones divididas en 36 meses, igual que en el ejemplo anterior, pero… supongamos que Lizbeth decide irse a los 9 meses, en el ejemplo anterior se llevaría 7.5% de sus Acciones, en este ejemplo, no se llevaría nada, ya que el periodo Cliff significa que, aunque mes con mes se acumulan sus Acciones, únicamente cuando pasa el año de periodo de Cliff tiene derecho a recibir el porcentaje acumulado.
Si se fuera al mes 11 tampoco se llevaría nada… pero, al mes 12 automáticamente recibiría el 10% (0.83% * 12), en resumen, es un bloqueo dentro del bloqueo.
¿Te quedan dudas sobre el significado y aplicación del vesting? ¡Escríbenos un comentario aquí abajo y te ayudamos!
Si actualmente estás trabajando en un pacto de socios, te recomendamos que leas también el artículo:Dilución y Antidilución de Acciones.
Hola! El vesting se regula en un pacto de socios/acuerdo entre accionistas posterior a la constitución. En EasyLex puedes adquirir ambas cosas: Crea tu empresa - https://easylex.com/crea-tu-empresa/ Pacto de socios - https://easylex.com/contratos/pacto-de-socios/
Excelente explicación 👏🏻👏🏻👏🏻 Los voy a seguir! Éxitos!!
Hola tengo una duda, al momento de crear una empresa con ustedes, se puede hacer con vesting? Gracias!
Hola! El vesting puede ser aplicado para empleados o personas clave de la sociedad mediante un contrato de opción de compra de acciones. Saludos!
Hola! Se cancelan o se regresan a tesorería para ser asignadas posteriormente.
Hola ,gracias por la información. Tengo una duda: A donde va el restante de acciones que se pierden en el incumplimiento de un vesting? Gracias
Hola! me queda la siguiente duda sobre cómo es posible aplicar el vesting a personas que ya son socias en la emprsea. Es decir, cuando se crea la empresa se define quienes son los socios teniendo cada uno cierta cantidad de acciones y un porcentaje establecido dependiendo de la cantidad de acciones. En este caso, si se quiere aplicar el vesting, ¿cómo se debería manejar para que cada uno adquiera las acciones? debido a que de por sí, ya todos son socios (con sus propias acciones). Gracias!
Hola, Jesús! La repartición de utilidades se hace de forma anual. La repartición se hace únicamente cuando hay utilidades después de gastos, pagos a terceros, repartición de PTU y, en caso de que correspondan utilidades a los socios, se hace conforme a su porcentaje.
Mi pregunta es la siguiente: Si en el caso de que tenga el 20% de las acciones de una empresa que van a estar sujetas a un vesting de 3 años. Significa que cada mes recibiría 0,55% de las acciones. Sin embargo, resulta que la empresa esta generando desde el 1er mes 10.000$ de ganancias netas. De esos 10.000$ que genera la empresa recibiría el 20% o el 0,55% de divhas ganancias? Gracias!
Hola Raul, puedes ingresar a easylex.com y crear tu cuenta
Hola que tal, quisiera saber donde puedo darme de alta o suscribirme?
Qué tal Mauricio, te cuento: No se trata de lo mismo, entregar las acciones en vesting se refiere a que le entregas a una persona un % de las acciones de la empresa, pero estableciendo un periodo mínimo de permanencia de los socios y sólo después de ese periodo recibirán la totalidad de sus Acciones. Te recomiendo visitar el siguiente link para más info: https://easylex.com/startup101/vesting/
Buenas noches al hablar de entragar las acciones en vesting se refiere a entregar el porcentaje de las ganancias es decir es lo mismo adquirir el 20% de las acciones a adquirir el 20% de las ganancias
Mil gracias...
Hola como están me gustaría saber si el vesting esta regulado por las leyes de su país de ser así en que ley se contempla, cual es el origen del vesting.
Hola Nayely, nuestras actividades son completamente legales, la creación de la sociedad se hace de manera tradicional en cuanto a la solicitud de autorización de denominación social, la protocolización ante fedatario público y la inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, mismos que son los requisitos que establece la Ley General de Sociedades Mercantiles (art. 2 y 5) para la constitución de una sociedad mercantil en México. Respecto de las actividades a las que se dedicará tu empresa, ¿nos podrías indicar qué actividades? Si gustas puedes agendar una consultoría gratis sobre este tema en el siguiente link: https://www.meetingbird.com/l/AndreaDuran/asesoria Es una llamada directamente con un abogado especialista en el tema. Saludos!
Buenas tardes, estoy revisando su aplicación y me gustaria saber si esto es legal y bajo qué fundamento dentro de las leyes mexicanas, me interesa esta forma que proponen pero quiero conocer el trasfondo para proponerlo a mi socio. Ahora, qué pasa si deseo dedicarme a dos actividades dentro de la misma empresa. Gracias y saludos
Gracias! Ahora entiendo ¿Qué es el vesting?.