El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la institución fiscal en México responsable de recaudar los impuestos necesarios a las empresas y a las personas para financiar los servicios públicos del país. Por ello, dar de alta tu empresa en el SAT es el primer paso para operar de manera legal, emitir facturas y cumplir con tus obligaciones fiscales y en Easylex.com te diremos cómo paso a paso, requisitos y las dudas más frecuentes.
¿Por qué es necesario dar de alta una empresa en el SAT?
Dar de alta una empresa en el SAT es obligatorio para cualquier emprendedor que desee operar legalmente en México. Al realizar este trámite podrás:
-
- Cumplir con tus obligaciones fiscales
- Emitir facturas electrónicas (CFDI) a tus clientes
- Acceder a beneficios fiscales, como deducciones que reducen tu carga tributaria
- Abrir una cuenta bancaria empresarial (requisito indispensable en 2025, especialmente para cuentas digitales)
- Participar en licitaciones públicas o privadas
- Obtener protección legal en caso de controversias comerciales
RECUERDA: Si no registras tu empresa, podrías recibir sanciones y multas del SAT que afecten su operación.
Te puede interesar>>Regímenes fiscales para las personas morales
¿Cómo dar de alta a tu empresa en el SAT?
Existen dos modalidades para hacerlo, en línea y presencial.
Proceso en línea
- Ingresa al portal del SAT
- Selecciona la pestaña de empresas
- Selecciona trámites del RFC
- Selecciona Inscripción al RFC
- Da clic en prescribe a tu empresa en el RFC
- Llena el formulario y confirma la información
- Imprime tu acuse de preinscripción
- Registra tu cita en línea para inscripción al padrón de contribuyentes personas morales (deberás ingresar el RFC del representante legal y la razón social de la empresa)
- El representante legal deberá acudir a la cita con el acuse impreso y la documentación correspondiente.
Proceso presencial
- Acude con previa cita a la oficina del SAT de tu preferencia
- Entrega la documentación correspondiente
- Recibe tu solicitud y acuse único de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes
- En caso de que tu trámite no concluya por alguna razón, se entregará un acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción
¿Qué documentos debes llevar?
- Acta constitutiva de la empresa
- Identificación oficial del representante legal
- Poder general otorgado por la empresa para el representante legal (En ocasiones se encuentra dentro del acta constitutiva de tu empresa. También puede recibir el nombre de facultades cuando se le otorgan a los miembros de la administración de la empresa).
- Comprobante del domicilio fiscal, a nombre de la empresa o de alguno de los socios
- CURP o acta de nacimiento del representante legal
En Easylex.com te recomendamos tener lista la e.firma del representante legal y un correo electrónico vigente para activar el Buzón Tributario.
¿Cuál es el costo de dar de alta a tu empresa en el SAT?
El trámite no tiene ningún costo
En conclusión, al tomar la decisión de emprender tu propio negocio, adquieres una serie de responsabilidades y obligaciones entre ellas contribuir con el pago de impuestos. Realizarlo es un trámite sencillo que puedes llevar a cabo en las oficinas del SAT, así podrás cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar problemas en un futuro.
¿Quiénes están obligados a dar de alta una empresa en el SAT?
- Todas las personas morales: S.A. de C.V., S. de R.L., S.C., entre otras
- Empresas extranjeras que busquen establecer operaciones en México
- Sociedades mercantiles o civiles con actividades económicas
En cuanto a las personas físicas con actividad empresarial tienen un proceso distinto, aunque también deben inscribirse en el RFC.
Errores que NO puedes cometer al dar de alta una empresa en el SAT
- No llevar el acta constitutiva completa o protocolizada
- Confundir el domicilio fiscal con el domicilio de operaciones
- No agendar cita con anticipación (suelen saturarse en ciudades grandes)
- No contar con la e.firma activa del representante legal
- Elegir un régimen fiscal inadecuado para el giro de la empresa
Otras preguntas frecuentes sobre el alta de tu empresa en el SAT
¿Cuánto tiempo tarda el alta de mi empresa en el SAT?
El proceso puede completarse en una sola cita, aunque en ciudades con alta demanda las citas pueden tardar de 5 a 15 días en obtenerse.
¿Puedo dar de alta mi empresa solo en línea?
No. El trámite inicia en línea, pero debe concluirse presencialmente para validar documentos y biométricos.
¿Es necesario que el representante legal asista personalmente?
Sí, es obligatorio que acuda con identificación y documentación original.
¿Qué pasa si no concluyo el trámite en la cita?
El SAT entrega un acuse de trámite inconcluso y deberás agendar una nueva cita.
¿Se puede cambiar el régimen fiscal después del registro?
Sí, pero se debe presentar un aviso de actualización ante el SAT y puede tener implicaciones fiscales.