El Contrato de Arrendamiento es un documento en el cual el dueño (arrendatario) de un inmueble (cuartos, departamento, casa o espacio comercial) cede los derechos de goce de dicho espacio a otra persona (arrendador).

Este acuerdo se formaliza a cambio del pago de una renta y del cumplimiento de ciertas condiciones legales establecidas en el contrato.

¿Estás pensando en alquilar un inmueble? El contrato de arrendamiento es un documento legal que no te puede faltar para regular la relación con tu arrendatario, que te evitará conflictos desagradables en el futuro.

En México, la elaboración cuidadosa de este contrato es esencial para proteger los intereses de ambas partes. En este artículo, aprenderás las cláusulas cruciales que debes incluir al momento de redactarlo.

¿Qué es y cuál es la importancia de un contrato de arrendamiento?

El contrato de arrendamiento es un acuerdo legal entre el propietario de un inmueble (arrendador) y la persona que lo alquila (arrendatario). Su importancia radica en establecer las reglas del juego desde el principio, evitando malentendidos y conflictos, además de proporcionar seguridad jurídica.

Un contrato de arrendamiento bien redactado no solo protege a ambas partes, sino que también establece los derechos y responsabilidades de cada uno, asegurando un acuerdo justo y equitativo.

¿Cómo hacer un contrato de arrendamiento?

Para hacer un contrato de arrendamiento es importante incluir los datos completos tanto del arrendador como del arrendatario, una descripción detallada de la propiedad, el monto de la renta, el tiempo que durará el contrato y las condiciones sobre depósito, mantenimiento o uso de la propiedad. De esta forma, se dejan claros los derechos y obligaciones de cada parte, evitando confusiones y asegurando que se cumpla lo acordado.

¿Qué Datos debe Incluir un Contrato de Arrendamiento en México?

Al redactar un contrato de arrendamiento, considera incluir las siguientes cláusulas importantes:

1. Datos del arrendador y arrendatario: Para cada una de las partes incluye si es una persona física o moral y el domicilio de cada uno.

2. Datos del inmueble: Incluye la ubicación exacta de la propiedad a arrendar.

3. Uso del inmueble: Especifica el uso permitido de la propiedad y cualquier restricción, si será utilizado como casa-habitación, oficina, local comercial, etc.

4. Vigencia del contrato: Establece el periodo de tiempo por el cual será válido el acuerdo.

5. Monto de la renta: Indica claramente cuál es el monto de arrendamiento mensual, así como el día de cada mes establecido para llevar a cabo este pago.

6. Multas por incumplimiento: Define las consecuencias en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato.

7. Sanciones por terminación: Establece en el documento que debe hacerse un aviso anticipado a la terminación, ya sea para entrega o para prorrogar el contrato. Es importante especificar el tiempo de anticipación establecido para hacerlo.

8. Pago de servicios: Establece quién es responsable de realizar el pago de los servicios necesarios para la propiedad.

9. Subarriendo: Indica si está permitido o no subarrendar la propiedad, así como las condiciones para hacerlo.

10. Depósito: Es una suma de dinero que el arrendatario debe entregarle al arrendador al inicio del contrato, es una forma de proteger al dueño de la propiedad ante algún daño del inmueble o falta de pago. En este apartado establece el número de meses de renta equivalentes al depósito.

11: Fiador: Indica el nombre del fiador, en caso de que se decida incluir así como su domicilio. El fiador será la persona encargada de pagarle al arrendador en caso de que el arrendatario incumpla con sus pagos.

Recuerda que estas cláusulas pueden variar dependiendo de las leyes y regulaciones locales, por lo que es importante consultar con un profesional o abogado.

También te podría interesar >Validez legal de la firma digital en Méxio

Contrato de arrendamiento

Firmar un contrato de arrendamiento

Firmar un contrato de arrendamiento es un paso importante. Asegúrate de seguir estos pasos:

  1. Revisión minuciosa: Ambas partes deben leer cuidadosamente cada cláusula para comprender completamente sus derechos y responsabilidades.
  2. Aclaración de dudas: Si hay algo que no entienda alguna de las partes, se debe buscar asesoramiento legal para aclarar cualquier duda.
  3. Negociación: Si es necesario, se puede negociar ciertos términos con el arrendador o arrendatario antes de firmar y hacer los ajustes necesarios en el documento.
  4. Firma conjunta: Ambas partes deben firmar el contrato para que sea legalmente vinculante, puede realizarse en papel o para mayor seguridad, de forma digital.
  5. Copia de seguridad: Cada una de las partes debe guardar una copia del contrato firmado por seguridad, cuando esto se realiza de forma digital, cada parte puede tener acceso al documento original.

En resumen, la elaboración cuidadosa de un contrato de arrendamiento en México es esencial para establecer una relación armoniosa entre arrendador y arrendatario. La inclusión de cláusulas cruciales proporciona una base sólida para el acuerdo y previene posibles disputas. Al entender la importancia de cada cláusula y seguir el proceso adecuado para firmar el contrato, ambas partes pueden disfrutar de una experiencia de arrendamiento sin complicaciones. Recuerda, un contrato bien redactado es la clave para la tranquilidad de ambas partes, evita descargar formatos gratuitos de internet y mejor busca asesoramiento de abogados especializados.

Aval o Fiador

Aunque no es obligatorio, es conveniente solicitar un “Aval o Fiador”. Esta es la persona que se responsabiliza a pagar la renta en caso de que el inquilino no cumpla.

¿En qué se Diferencia el Aval del Fiador?

En temas de arrendamiento se utilizan ambos conceptos indistintamente; sin embargo, “aval” es un término utilizado en el derecho mercantil y es quien firma normalmente por otra persona en letras de cambio, pagarés o cheques (o sea, títulos de crédito).
Este concepto solo es aplicable en caso de que el arrendador solicite un pagaré como garantía de la renta, así cumple la condición de que el pagaré lleve la firma de un aval.

El fiador es utilizado por el derecho civil en los contratos de fianza (que normalmente son contratos que se añaden al contrato de arrendamiento).
En este caso el fiador se compromete a pagar el adeudo en caso de que el arrendatario no lo haga; pero, este no puede ser obligado a pagar hasta después de que el deudor original pase por un procedimiento judicial.

Esta situación no ocurre con el aval, ya que la deuda se transfiere directamente sin necesidad de procesos extras.

¿Qué Características Debe Tener un Fiador?

La práctica más común es que el fiador tenga un bien inmueble, sin hipoteca o gravamen que deja en garantía en caso de incumplimiento de pago del inquilino. Esto significa que en caso de que el inquilino no pague, se pueda cubrir su deuda con ese bien inmueble.

La información del fiador se especifica en un contrato de fianza que se anexa al contrato de arrendamiento o puede incluirse dentro del propio contrato como una cláusula. No es posible llevarlo a cabo de manera verbal, ya que entonces no existiría garantía real para el arrendatario.

Protección del Dueño y del Inmueble en el Contrato de Arrendamiento

Existen otras cláusulas que se pueden incluir dentro del Contrato de Arrendamiento como:

  • Pena convencional: este apartado determina cuál será la sanción monetaria por el incumplimiento del contrato, por cualquiera de las partes.
  • Sanción por terminación anticipada: se establece un monto en caso de que el contrato sea terminado anticipadamente por cualquiera de las partes.
  • Subarrendamiento: es importante aclarar si el arrendatario podrá rentar en partes parciales los espacios del inmueble (cuartos, estacionamientos, patios, etc.)
  • Pago de los servicios: aunque lo más común es que el arrendatario (el inquilino) se haga responsable por el pago de servicios, existen excepciones; por lo que nunca está de más aclarar de parte de quién correrán estos gastos.

Te puede interesar: Tipos de contratos

¿Cuánto Cuesta un Contrato de Arrendamiento?

El costo del contrato de arrendamiento varía según el medio que uses para obtenerlo, es importante tomar en cuenta todos los puntos anteriormente mencionados.

Si quieres que un abogado certificado se encargue de generar tu contrato de arrendamiento, lo más probable es que te cobre una comisión basada en el valor de la renta (suele ser el 50% de la renta).

Una opción muy viable y económica son los contratos en línea; pero debes tener cuidado de no adquirir un machote preestablecido.

Otras Opciones para Crear tu Contrato de Arrendamiento

En la plataforma EasyLex construyes tu Contrato de Arrendamiento dependiendo de las opciones que seleccionas y las respuestas que das, aquí no encontrarás machotes, todos los contratos se personalizan según las necesidades de cada usuario.

Los precios varían dependiendo de cada plataforma, y rondan entre los $290 pesos hasta los $400 pesos. Mientras que en EasyLex tu contrato de arrendamiento personalizado, no supera los $150 pesos IVA incluido.

contrato de arrendamiento

¿Es seguro Hacer un Contrato de Arrendamiento en Línea?

La seguridad de realizar un contrato de arrendamiento en línea depende de ciertos factores que no están relacionados directamente con el precio.
En EasyLex te sugerimos que busques un Contrato de Arrendamiento que cumpla con todas las condiciones que veas necesarias para proteger tu inmueble.

También es importante que el Contrato de Arrendamiento se realice conforme a la ley mexicana, y esté actualizado a la ley vigente.

Y si lo que te preocupa es la divulgación de la información sobre tu domicilio o datos personales, investiga un poco en cada página; todas cuentan con un aviso de privacidad y un término y condiciones. Aquí se especifican cuáles son sus responsabilidades, obligaciones y derechos hacia los usuarios.