Cuando un emprendedor se aventura a iniciar un negocio propio, suele enfocarse en las ventas, los clientes y la operación, pero deja de lado un aspecto clave: las leyes. La mayoría de los errores legales de los emprendedores ocurren precisamente por este descuido.

Existe una frase muy famosa del filósofo Jeremy Bentham:

“Los abogados son las únicas personas no castigadas por la ignorancia de la ley” 

¡Es una frase totalmente cierta! No tendrías por qué saber de leyes, no eres abogado.

Muchos de los errores legales de los emprendedores se deben al desconocimiento. Sin embargo, evitarlos desde el inicio puede marcar la diferencia entre que un negocio prospere o se enfrente a problemas legales costosos. Conocer las obligaciones legales de los emprendedores no es opcional: es un requisito básico para construir una empresa sólida y segura.

¿Por qué un Emprendedor debe Conocer Sobre Leyes?

Cuando una persona toma la decisión de crear una empresa, automáticamente adquiere una serie de obligaciones y responsabilidades legales que debe conocer y cumplir.

No es necesario que memorices todas las leyes que existen, pero sí es necesario que al menos conozcas las que impactan directamente en la creación, desarrollo y crecimiento de tu negocio.

Errores Legales de los Emprendedores más Frecuentes

A continuación te comparto los errores legales de los emprendedores más comunes. Conocerlos te ayudará a prevenir riesgos, proteger tu patrimonio y darle mayor seguridad a tu negocio desde el inicio.

1.No Realizar la Constitución de la Empresa

Muchos emprendedores no consideran importante constituir una sociedad mercantil para operar sus negocios, desgraciadamente desconocen que al no ser una persona moral están perdiendo muchas oportunidades de crecimiento y ponen en riesgo su patrimonio personal. 

También podría interesarte>> Ventajas y desventajas de constituir una empresa

2. Elegir Mal el Tipo de Sociedad Mercantil

Elegir mal el tipo de sociedad mercantil es un error igual de grave o incluso más que no constituirse.

Los 3 tipos de sociedades mercantiles más comunes son:

  • Sociedad Anónima de Capital Variable
  • Sociedad Anónima Promotora de Inversión
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada

Cada una de ellas tiene características totalmente diferentes, si no eliges con cuidado podrías enfrentarte en un futuro con limitaciones que frenen el crecimiento de tu empresa.

Para tomar una buena decisión, es importante tomar en cuenta las necesidades de cada negocio, así como los planes a corto, mediano y largo plazo.

¿Quieres saber qué tipo de empresa te conviene? Realiza nuestro test gratuito en línea.

3. Posponer el Registro de la Marca

La marca es el activo más importante de una empresa; sin embargo, no todos los emprendedores son conscientes de ello y posponen continuamente el registro de la misma, dando pie a que otras empresas la registren y se pierda el derecho a utilizarla.

4. Asociarse sin Firmar Nada

Emprender solo es difícil, hacerlo con la ayuda de un socio puede volverlo más sencillo.

Sin embargo, asociarse únicamente de palabra sin ningún papel que lo respalde, puede poner en riesgo al negocio.

Asociarse es como casarse, los socios tendrán un patrimonio en común (la empresa) y el contrato matrimonial es el acta constitutiva, en dónde se establecerán las reglas del juego a seguir y se regularán las responsabilidades y obligaciones de cada uno.

5. Contratar Personal sin Formalidad

Desde que contratas a un nuevo empleado, él tiene derechos que debes respetar. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social  establece que, la falta de un documento que acredite la relación laboral no priva al empleado de sus derechos derivados de los servicios prestados, pues se imputará al patrón la falta de esa formalidad.

6. Omitir el Aviso de Privacidad

Si recopilas datos de tus clientes por medio de tu sitio web o directamente en un establecimiento, necesitas tener un aviso de privacidad siempre visible y personalizado para tu empresa.

La Ley Federal de Protección de Datos Personales estipula que, de lo contrario, puedes ser acreedor a multas que van desde los 8,000 hasta los 28 millones de pesos.

El Artículo 63 de esta ley considera como infracción omitir el aviso de privacidad y el Artículo 64 detalla que dicha infracción te hará acreedor a una multa.

7. Copiar los Términos y Condiciones de otras Empresas

Dentro de los términos y condiciones se encuentran las reglas que regulan la relación entre el cliente y la empresa, sobre todo en caso de que se presente algún problema derivado de la compra de un producto o servicio. Es por ello que deben ser redactados con seriedad y pensando en las necesidades de cada empresa.

Cómo prevenir errores legales al emprender

En conclusión, es normal desconocer sobre temas legales, pero como emprendedores no podemos ignorarlos por completo. Los errores legales de los emprendedores son más comunes de lo que parecen y, si no se atienden a tiempo, pueden poner en riesgo el negocio. Si decides emprender, debes ser consciente de que estás adquiriendo obligaciones legales que debes cumplir.

Prevenir los errores legales más comunes al emprender no solo protege tu negocio, también te permite crecer con confianza. Una buena asesoría legal puede ahorrarte tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza en el futuro.

En EasyLex podemos ayudarte a cumplir con todos los requisitos legales que necesitas para comenzar con tu negocio, y lo mejor es que todo es 100% en línea.

errores legales de los emprendedores