El número de startups en México no deja de crecer, pero solo un pequeño porcentaje logra convertirse en parte del selecto grupo de unicornios mexicano.
En los últimos años, los unicornios mexicanos se han convertido en un motor clave de innovación dentro del ecosistema emprendedor. Estas empresas no solo generan empleos y oportunidades de inversión, sino que también posicionan a México como un referente en el desarrollo tecnológico de Latinoamérica.
¿Qué es una Empresa Unicornio Mexicana y por qué es tan Importante?
Ser una empresa unicornio es el sueño de muchos emprendedores en México y en todo el mundo.
Los unicornios son aquellas empresas tecnológicas que han alcanzado una valuación de más de mil millones de dólares en menos de 10 años y sin cotizar en la bolsa.
De acuerdo a la lista de CB Insights, en todo el mundo existen 1,191 unicornios, de los cuales 30 son de Latinoamérica y 9 son mexicanas.
Lista de los Mejores Unicornios Mexicanos
Actualmente, México cuenta con un grupo de startups que han logrado alcanzar valuaciones millonarias y posicionarse entre las más prometedoras de la región. Estos unicornios mexicanos destacan en sectores como la tecnología financiera, el comercio electrónico, la logística y la inteligencia artificial. A continuación, te presentamos la lista completa de las empresas mexicanas que han alcanzado el estatus de unicornio y que hoy forman parte del selecto ecosistema de innovación en Latinoamérica.
Kavak: El primer Unicornio Mexicano
¡El primer unicornio mexicano! Kavak es una startup especializada en la compra y venta de autos seminuevos con una valuación de 8.700 millones de dólares.
Bitso: Fintech Mexicana entre los Unicornios
Fintech especializada en criptomonedas, su modelo de negocios consiste en facilitar a través de su app el intercambio entre compradores y vendedores de criptomonedas a cambio de una comisión por transacción exitosa.
Recientemente, Bitso llegó a los 5 millones de usuarios en América Latina.
Clip: Startup Mexicana Convertida en Unicornio
Nuestro tercer unicornio mexicano con una valuación de 2 millones de dólares, Clip se ha convertido en la solución perfecta para los propietarios de pequeños negocios al permitirles ofrecer pagos con tarjetas de débito o crédito de forma fácil y accesible.
Konfio: Fintech Mexicana con Impacto en Pymes
Esta FinTech tiene una valuación de 1.3 millones de dólares. Konfio Se especializa en brindar soluciones financieras y tecnológicas que impulsan el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en México.
Merama: Unicornio del e-commerce en México
Con una valuación de 1.2 millones de dólares, Merama es un e-commerce dedicado a buscar y desarrollar marcas que venden sus productos a través de comercios electrónicos como Amazon y Mercado Libre. Actualmente, es considerada como la principal desarrolladora y aceleradora de negocios de e-commerce en América Latina.
Stori: el Unicornio Mexicano más Reciente
El unicornio mexicano más reciente valuado en 1.2 millones de dólares, Stori es una fintech que ofrece una tarjeta de crédito sin anualidad a quienes no tienen historial crediticio y que además cuenta con su propia app que le permite a sus usuarios adquirir su tarjeta y realizar sus pagos de una forma sencilla, rápida y segura .
Nowports: Unicornio Logístico de México
Su valuación es de 1.1 millones de dólares. Nowports combina logística con herramientas financieras y tecnológicas para mover mercancía.
Clara: Fintech Mexicana entre los Unicornios
Clara es una startup con una valuación de 1 millón de dólares, con tan solo 8 meses de operación se unió a la lista de unicornios. Ofrece una tarjeta de crédito para empresas y una plataforma para realizar pagos y gestionar gastos de una forma sencilla.
Después de tan solo ocho meses de operación, se unió a la lista.
Incode: Unicornio Mexicano de Inteligencia Artificial
Valuada en 1,250 millones de dólares, Incode es una plataforma de verificación y autenticación de identidad basada en Inteligencia Artificial (AI).
Los unicornios mexicanos son un reflejo del talento y la capacidad de innovación que existe en el país. Cada una de estas startups demuestra que el ecosistema emprendedor puede alcanzar estándares internacionales, impulsando el crecimiento económico y consolidando a México como un polo de startups tecnológicas en la región.